Con motivo del aniversario de Las Trece Rosas, Independientes por Estella-Lizarra reivindicamos la creación de la Plaza de las Trece Rosas como uno de los hitos más significativos de nuestra gestión municipal, un proyecto que unió memoria democrática, revitalización urbana y fomento de la convivencia.
La propuesta de dar este nombre al nuevo espacio fue defendida en el pleno municipal de noviembre de 2019 por nuestro entonces concejal, Jorge Crespo. La moción buscaba rendir homenaje a las Trece Rosas, jóvenes fusiladas en 1939 por el régimen franquista, cuya memoria se ha convertido en símbolo universal de resistencia, igualdad y dignidad.
Bajo este nombre, el equipo de gobierno de la legislatura impulsó un proyecto ambicioso para transformar la zona en un espacio multidisciplinar, abierto a la ciudadanía de todas las edades. Entre las actuaciones destacadas se encuentran:
La instalación de un Parque de Parkour y Calistenia, pioneros en Tierra Estella, ofreciendo a la juventud un lugar adaptado a nuevas disciplinas deportivas. La adecuación de áreas de estancia y convivencia, con arbolado, zonas verdes y mobiliario urbano. La recuperación y cuidado del entorno, logrando revitalizar un espacio antes infrautilizado y dotándolo de vida y actividad constante.
Independientes por Estella destacamos que la Plaza de las Trece Rosas es más que un espacio físico: es un punto de encuentro donde la diversidad es bienvenida, donde personas de diferentes edades, culturas y formas de vida conviven y comparten.
En su momento, Navarra Suma (hoy exclusivamente UPN) votaron en contra de la moción con argumentos que califican de “guerra civilistas” y que son una muestra de la deriva autoritaria y excluyente que este grupo ha consolidado ahora desde el gobierno municipal con el apoyo del PSN. “Frente a un modelo que excluye y divide, nosotros apostamos por un espacio que une, que celebra la diversidad y que mira al futuro sin olvidar la memoria”.
En el aniversario de Las Trece Rosas, Independientes por Estella-Lizarra reafirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos, el respeto a la diversidad y la defensa de espacios públicos que fomenten la igualdad, la participación ciudadana y la convivencia pacífica. La Plaza de las Trece Rosas es un ejemplo de cómo la memoria histórica puede ir de la mano de proyectos útiles, inclusivos y positivos para toda la ciudad.